Unas partículas del humo de los cigarrillos aceleran el cáncer de pulmón

Según ha publicado la revista científica multidisciplinaria Science Advances, un nutrido grupo de investigadores vinculados a la Universidad de Baylor ha descubierto que las partículas ultrafinas de carbono provocan que el cáncer de pulmón apriete el paso. Su objeto era entender en principio, a través de modelos animales, el modo en que tales partículas en general pueden hacer que las defensas contra esta patología cambien y se desactive su imprescindible función.

Otra zancadilla que nos pone el humo del tabaco

cáncer de pulmón

Que fumar es una mala costumbre si queremos tener una buena salud no parece discutible a estas alturas. El tabaquismo es responsable de más de 8 millones de muertes al año en todo el planeta; unos 7, por consumo directo, y 1,2, por inhalar el humo de otras personas. El mencionado cáncer de pulmón, el de tráquea y el de bronquios constituyen solamente algunas de sus consecuencias indeseadas, y el estudio realizado en el laboratorio de la doctora Farrah Kheradmand añade otra pieza al cuadro clínico del primero.

“Cuando respiramos, inhalamos muchas partículas de diferentes tamaños. Se alojan en algún lugar a lo largo de las vías respiratorias, como en la nariz o la tráquea, según su tamaño”, expone. “Las partículas ultrafinas son tan pequeñas que pueden navegar por el sistema respiratorio y depositarse en la parte distal del pulmón que se usa para el intercambio de gases, el proceso de respiración”, y “pueden acumularse y comenzar a alterar la forma en que funcionan las células inmunitarias de los pulmones”.

Así pues, modifican la forma en que dichas células actúan, incapacitándolas para que funcione su mecanismo de defensa natural contra los crecimientos tumorales. Y lo consiguen trastornando su fuente de energía primaria y con la generación de nuevos subproductos en los pulmones, los cuales, si se acumulan, ocasionan que el cáncer no sea detectado porque disminuye nuestra protección inmunitaria. Pero estas encantadoras partículas no se encuentran únicamente en el humo de los cigarrillos.

Apagando las defensas contra el cáncer de pulmón

Los incendios de cualquier clase, incluidos los que se originan en la naturaleza con o sin intervenciones humanas, también son una fuente de estas partículas ultrafinas de carbono, que se generan al quemarse la materia orgánica de manera parcial. Pero las de los fumadores es posible tenerlas bajo control porque dependen de la voluntad de estos, y el grupo de Farrah Kheradmand ya sabía que los pulmones de los empedernidos contienen negro de carbón elemental de volumen nanométrico en sus células inmunitarias.

Replicaron la exposición a estas partículas que se suele observar en los organismos de estos fumadores con dos modelos diferentes de cáncer pulmonar en ratones, y vieron en ambos un desarrollo veloz de los tumores. Sin que una tendencia genética a padecer la enfermedad fuese relevante. Si habían hallado que las células inmunitarias expuestas utilizan azúcar en vez de la grasa usual como energía, esto sucede aunque no haya ningún cáncer involucrado. Y, con los subproductos anormales de ello, pasaría inadvertido.

Además, por esta combinación peligrosa de circunstancias, los investigadores han constando que la progresión tumoral es más agresiva y propensa a la metástasis y al estadio 4, es decir, a que se disemine por todo el cuerpo. Y Farrah Kheradmand, quien ya ha probado con sus colaboradores forzar que las partículas ultrafinas sean más solubles, advierte: “Cuando se trata de fumar en general, no hay forma de hacer que cualquier cantidad de exposición sea segura. Lo mejor es evitarla desde el principio”.

Bibliografía

  • EurekAlert! «Carbon ultrafine particles accelerate lung cancer progression». Accedido, el 30 de noviembre de 2022. https://www.eurekalert.org/news-releases/972777.
  • Kheradmand, Farrah; Cheng-Yen Chang, Ran You, Dominique Armstrong, Ashwini Bandi, Yi-Ting Cheng, Philip M. Burkhardt, Luis Becerra-Dominguez, Matthew C. Madison, Hui-Ying Tung, Zhimin Zeng, Yifan Wu, Lizhen Song, Patricia E. Phillips, Paul Porter, John M. Knight, Nagireddy Putluri, Xiaoyi Yuan, Daniela C. Marcano, Emily A. McHugh, James M. Tour, Andre Catic, Laure Maneix, Bryan M Burt, Hyun-Sung Lee y David B Corry. «Chronic exposure to carbon black ultrafine particles reprograms macrophage metabolism and accelerates lung cancer». Science Advances, 16 de noviembre de 2022. https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abq0615.
  • Organización Mundial de la Salud. «Tabaco». Accedido, el 30 de noviembre de 2022. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco.

CONTENIDO RELACIONADO

ÚLTIMOS VÍDEOS

VER MÁS VÍDEOS