Este año viene marcado por la pandemia de la COVID-19 que ha hecho que en el inicio de la pandemia se retrasaran tratamientos y el número de diagnósticos de cáncer nuevos disminuyera un 21 % durante el confinamiento debido a la necesidad de recursos humanos, económicos, tecnológicos que requiere la atención a esta enfermedad, y el temor de los pacientes de acudir al hospital a realizarse pruebas diagnósticas.
Ante esta situación las sociedades médicas y los profesionales médicos exigen a las autoridades medidas para que no se suspendan las actividades oncológicas.
Así mismo, los profesionales médicos han creado protocolos y mejoras para poder atender a los pacientes de cáncer, y que no tengan temor en acudir a las consultas médicas ni que deje los tratamientos.
Es fundamental ser precavido, pero también es fundamental seguir los tratamientos y pautas que da el profesional médico para poder avanzar y tener mejor calidad de vida.

¿Qué podemos hacer?
Con más motivo con esta pandemia, necesitamos seguir realizando las acciones que de por sí deberían ser las correctas.
- Realizar revisiones periódicas de salud
- Informarme adecuadamente en fuentes correctas
- Acabar con los mitos y las ideas erróneas y apoyar a las personas de su entorno
- Sensibilizarme, reducir el miedo, el estigma y la discriminación
- Compartir información precisa sobre el cáncer
- Exigir a los gobiernos mayor inversión en prevención e investigación
- Defender la atención digna y centrada en la persona
- Promover la empresa saludable

La prevención: una gran aliada
Entre el 30% y el 50% de las muertes por cáncer podrían prevenirse modificando o evitando los factores de riesgo clave e implementando las estrategias de prevención existentes basadas en la evidencia. La carga del cáncer también se puede reducir mediante la detección temprana del cáncer y el tratamiento de los pacientes que desarrollan cáncer. La prevención también ofrece la estrategia a largo plazo más rentable para el control del cáncer.

#yosoyyvoya
Helping Cáncer Tv apoya la campaña «Yo Soy Y Voy A» liderada por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) que se realiza con motivo del Día Mundial contra el Cáncer el 4 de febrero empezada en el 2019 y que finaliza en el 2021. Esta campaña aboga por el compromiso personal de cada uno y de las acciones que cada uno puede realizar para que tengan repercusión en el futuro.
pero lo importante es que no solo se haga todos los días del año y no solo el Día Munidal Contra el Cáncer.
¿Ayudas a compartirla?