¿Puede el ajo prevenir el cáncer?

El ajo forma parte de ese amplio grupo de alimentos al que se le viene atribuyendo propiedades saludables desde hace cientos de años.

De hecho, el alimento proveniente de la planta Allium sativum genera muchas dudas acerca de sus supuestos beneficios hacia la salud, como por ejemplo en la prevención de las enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer.

Por ello, en el artículo de hoy te contamos qué hay de cierto en el papel del ajo como alimento que previene el cáncer.

El ajo es un alimento saludable, pero no curativo

Como ya hemos comentado en otros artículos, ningún alimento por sí solo va a ser capaz de curar el cáncer, como afirman muchos bulos y falsas informaciones por Internet. 

Sin embargo, si hablamos de propiedades saludables, lo cierto es que el ajo podría ser interesante como alimento capaz de reducir la presión arterial, uno de los factores de riesgo habituales de las enfermedades cardiovasculares.

Esto es debido, principalmente, al potencial saludable de un compuesto denominado alicina, propio del ajo, y que puede encontrarse en elevada concentración en estado crudo. Sin embargo, al cocinar el ajo la cantidad de alicina presente tiende a disminuir.

Qué dice la ciencia sobre la relación entre ajo y cáncer

Esta relación ha sido ampliamente estudiada a través de investigaciones científicas que han agrupado multitud de estudios relacionados con distintos tipos de cáncer, como por ejemplo el colorrectal, gástrico, esófago y próstata.

En uno de ellos se determinó que el consumo de ajo no está asociado con un riesgo reducido de cáncer colorrectal. Además, si profundizamos en los estudios relativos al ajo y cáncer de esófago no encontramos evidencias suficientes que los relacionen.

Por otro lado, en esta revisión se investigó la relación entre el riesgo de cáncer de estómago y el consumo de ajo, teniendo también en cuenta la presencia de la bacteria Helicobacter pylori. El metaanálisis sí sugirió una asociación inversa significativa de la ingesta de ajo con el riesgo de cáncer gástrico.

Para finalizar, también encontramos un menor riesgo de padecer cáncer de próstata tras el consumo de ajo, tal y como desprende esta investigación realizada en 132 192 sujetos.

Sin embargo, a pesar de los resultados positivos en algunos casos, a día de hoy no podemos afirmar ampliamente que el ajo sirva para prevenir el cáncer. Se necesitan más investigaciones para aclarar la discrepancia entre los resultados obtenidos de diferentes tipos de estudios epidemiológicos, por lo que la conclusión actual sería mantener prudencia respecto al papel de este alimento en la prevención del cáncer.

Bibliografía

  • Chiavarini M, Minelli L, Fabiani R. Garlic consumption and colorectal cáncer risk in man: a systematic review and meta-analysis. Public Health Nutr. 2016 Feb;19(2):308- 17: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25945653
  • Li Z, Ying X, Shan F, Ji J. The association of garlic with Helicobacter pylori infection and gastric cancer risk: A systematic review and meta-analysis. Helicobacter. 2018 Oct;23(5):e12532. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30155945
  • Guercio V, Turati F, La Vecchia C, Galeone C, Tavani A. Allium vegetables and upper aerodigestive tract cancers: a meta-analysis of observational studies. Mol Nutr Food Res. 2016 Jan;60(1):212-22. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26464065
  • Zhou XF, Ding ZS, Liu NB. Allium vegetables and risk of prostate cancer: evidence from 132,192 subjects. Asian Pac J Cancer Prev. 2013;14(7):4131-4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23991965

CONTENIDO RELACIONADO

ÚLTIMOS VÍDEOS

VER MÁS VÍDEOS