Por qué muchos jóvenes que han superado un cáncer se niegan a vacunarse contra el virus del papiloma humano

La veterana editorial Wiley, especialista y líder en mundial en ofrecer publicaciones sobre ciencia y educación para este ámbito, ha difundido en la revista Cancer un estudio acerca de las razones que esgrimen aquellos jóvenes supervivientes de dicha enfermedad, más propensos a sufrir otros que se relacionan con el virus del papiloma humano (VPH), para no vacunarse contra el mismo. Una relevante cuestión, ya que las tasas de los que acceden al pinchazo preventivo en este grupo de personas continúan siendo demasiado bajas.

Las vacunas contra el papiloma humano son necesarias

virus del papiloma humano

Los estragos causados por los movimientos antivacunas, muy ruidosos durante la pandemia de COVID-19 que aún padecemos, no hay que tomárselos a broma. Incluso antes, por su nefasta influencia, se producían brotes de virus en sitios donde la comunidad médica los consideraba controlados. Y, ya que los jóvenes que han padecido un cáncer presentan un riesgo mucho mayor de que les surja algún otro vinculado al VPH, como los cervicales u orofaríngeos, debe prevenirse que caigan en la desinformación.

Máxime cuando las vacunas resultan muy efectivas para evitar las infecciones de los tipos de este virus que se asocian más habitualmente con el desarrollo de tumores. Así, el equipo dirigido por Brooke Cherven, investigadora del Instituto Winship del Cáncer y del Centro Aflac del Cáncer y Trastornos de la Sangre, en la Universidad Emory, de propuso revisar los datos obtenidos en un ensayo clínico abierto de la vacuna contra el virus del papiloma humano, precisamente en jóvenes que estuvieron enfermos de un cáncer.

Mucha culpa, de la desinformación antivacunas

Los sujetos participantes tenían entre 9 y 26 años y habían transcurrido entre 1 y 5 desde que los oncólogos habían decidido poner fin al tratamiento prescrito. Pero hubo 301 personas que se negaron a formar parte de la investigación, de las que 215, un 71,4 % nada menos, aludieron a motivos vinculados con la vacuna: la preocupación por la seguridad de la misma tras haber “escuchado cosas malas” sobre ella, creer que no les hace falta alguna o preferir que no se la pongan si acaso hasta la mayoría de edad.

Otros, no obstante, consideraban que ya habían “pasado por mucho” y no querían más intervenciones médicas; o el dictamen de un especialista, quien pensaba en que era preferible retrasar la vacunación o incluso oponerse a ella “debido a todo el tratamiento” recibido. Pero ninguna de estas alegaciones, por mucho convencimiento personal que se muestre, prima en relevancia a la hora de enfrentarse de la forma más oportuna al peligro que el virus del papiloma humano representa para estos pacientes.

“La vacuna contra el VPH es una herramienta importante para la prevención del cáncer, particularmente para la población vulnerable de sobrevivientes de cáncer”, insiste la doctora Brooke Cherven. “Al incorporar mensajes que aborden inquietudes comunes, los proveedores de atención médica [tanto oncólogos como médicos de atención primaria] pueden sentirse más preparados y seguros al recomendar la vacuna contra el VPH a los sobrevivientes en su práctica”.

Bibliografía

  • EurekAlert! «Why do many young cancer survivors forgo human papillomavirus vaccination?». Accedido, el 19 de diciembre de 2022. https://www.eurekalert.org/news-releases/974228.
  • Cherven, Brooke; James L. Klosky, K. Elizabeth Keith, Melissa M. Hudson, Smita Bhatia y Wendy Landier. «Reasons for refusal of the human papillomavirus vaccine among young cancer survivors». Cancer, 19 de diciembre de 2022. http://doi.wiley.com/10.1002/cncr.34521.

CONTENIDO RELACIONADO

ÚLTIMOS VÍDEOS

VER MÁS VÍDEOS