Un equipo de investigación del Centro Ciencias de la Salud de Sunnybrook (Toronto, Canadá) ha conseguido demostrar cómo mediante una resonancia magnética concentrada guiada se puede ayudar a la difusión de anticuerpos hacia el cerebro, con la intención de atacar a un cáncer de mama que ha metastatizado y se ha acabado alojando en dicha zona.
Uno de los mayores problemas que tiene el desarrollo de casi cualquier tipo de cáncer es la posibilidad de que metastatice, lo que significa que la evolución del tumor ha llegado a un punto en el que las células del mismo consiguen “soltarse” del sitio donde se encontraban y viajar a otros órganos gracias al torrente sanguíneo, llevando a la aparición de otros focos tumorales.
Guiando mediante ultrasonidos
El cáncer de mama también es susceptible de producir metástasis, y hasta ahora los intentos por tratar los núcleos cancerígenos que lograban instalarse en la zona encefálica mediante terapias no invasivas era una tarea muy complicada. Esto se debe principalmente a la existencia en dicha zona de una barrera física protectora natural del cuerpo a la que conocemos como barrera hematoencefálica, que impide que organismos patógenos o ciertas sustancias tóxicas atraviesen los capilares sanguíneos y lo invadan. Esta medida de seguridad juega sin embargo en nuestra contra cuando la intención es que anticuerpos producidos artificialmente como el trastuzumab alcancen el tumor.
El trastuzumab es un anticuerpo monoclonal humanizado, semejante a los que produce de forma natural nuestro cuerpo. Está diseñado para unirse selectivamente al receptor de tipo 2 del factor de crecimiento epidérmico humano, que es un tipo de molécula que se sobreexpresa en la superficie de ciertas células cancerosas. Los investigadores del Centro Sunnybrook han conseguido por primera vez en la historia que ésta terapia por anticuerpos se pueda utilizar en el encéfalo, usando para ello ultrasonidos guiados mediante resonancia magnética. Gracias a esta técnica se consigue la apertura temporal de agujeros en la barrera hematoencefálica, lo que permite la difusión del medicamento por la zona afectada.
Este descubrimiento tiene implicaciones médicas que van más allá del tratamiento de los tumores cerebrales mediante terapias por anticuerpos, ya que en teoría podría ayudar a que se pudieran utilizar otros medicamentos que hasta ahora no presentaban demasiada eficacia para el tratamiento de enfermedades como el Párkinson o el Alzheimer.
Bibliografía
- Magara, Anouk, Robert Bühler, David Moser, Milek Kowalski, Payam Pourtehrani, y Daniel Jeanmonod. 2014. «First experience with MR-guided focused ultrasound in the treatment of Parkinson’s disease». Journal of Therapeutic Ultrasound 2 (1): 11. https://doi.org/10.1186/2050-5736-2-11.
- Meng, Ying, Raymond M. Reilly, Rossanna C. Pezo, Maureen Trudeau, Arjun Sahgal, Amit Singnurkar, James Perry, et al. s. f. «MR-guided focused ultrasound enhances delivery of trastuzumab to Her2-positive brain metastases». Science Translational Medicine 13 (615): eabj4011. https://doi.org/10.1126/scitranslmed.abj4011.