Los enfermos de cáncer de países pobres tardan mucho más en recibir tratamiento

Un metaanálisis de cientos de estudios internacionales, realizado por personal del Instituto de Investigación Biomédica ibs.GRANADA y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), dos entidades españolas, ha hallado que los enfermos de cualquier tipo de cáncer tardan entre 1,5 y 4 veces más en obtener un diagnóstico en los países de bajos ingresos en comparación con los de ingresos superiores.

El cáncer en los países de menor renta

cáncer

Que los médicos descubran que sus pacientes padecen cáncer lo más pronto posible es importantísimo para que lo superen y, por lo tanto, para su supervivencia. Cuanto antes se inicie el tratamiento correspondiente para suprimir los tumores, mayor posibilidad de éxito existe. Y, por esta razón, la desigualdad evidente que ha encontrado el metaanálisis dirigido por Dafina Petrova resulta muy preocupante y concuerda con otros datos previos.

Según los aportados por la Organización de Naciones Unidas, si aproximadamente el 20 % de las personas enferma de cáncer a lo largo de su vida y ello constituye la segunda causa de muerte en el mundo, el 70 % de los 10 millones de fallecidos en 2020, por ejemplo, pertenecen a países de renta media y baja. Es decir, 7 de cada 10 pacientes que no se sobreponen a la enfermedad residen donde el diagnóstico y la terapéutica son tardíos.

Reducir el tiempo hasta el inicio de las terapias

Como se observa en el metaanálisis publicado por la revista PLOS Medicine, que edita la organización Public Library of Science, los investigadores de ibs.GRANADA y CIBERESP revisaron 410 artículos sobre 68 países y más de 5,5 millones de pacientes para descubrir el tiempo que suele pasar entre el día en que notan que algo no va bien en su salud y, por fin, aquel en que se empieza el tratamiento contra el cáncer.

En específico, examinaron tres intervalos: desde que surgen los primeros síntomas hasta que acuden al médico, de la consulta al diagnóstico y, por último, desde que les informan sobre su cáncer hasta que comienza la terapia para eliminarlo. Después, hicieron una comparación entre los números obtenidos en países de ingresos altos y bajos, y la conclusión salta a la vista: de 1,5 a 4 veces más para los segundos, como decimos.

“Nuestro nuevo estudio identifica los cánceres en los que el diagnóstico y el inicio del tratamiento pueden llevar más tiempo y revela importantes disparidades globales en el diagnóstico y tratamiento tempranos del cáncer”, apunta Dafina Petrova. Y su equipo pide una mayor diligencia política y recursos materiales para que se reduzcan estos intervalos excesivos en los países pobres. Porque la salud es un derecho humano.

Bibliografía

  • EurekAlert! «Patients in lower-income countries receive less timely cancer diagnoses». Accedido, el 21 de octubre de 2022. https://www.eurekalert.org/news-releases/967398.
  • Petrova, Dafina; Zuzana Špacírová, Nicolás Francisco Fernández-Martínez, Ana Ching-López, Dunia Garrido, Miguel Rodríguez-Barranco, Marina Pollán, Daniel Redondo-Sánchez, Carolina Espina, Camila Higueras-Castejón y Marina José Sánchez. «The patient, diagnostic, and treatment intervals in adult patients with cancer from high- and lower-income countries: A systematic review and meta-analysis». Proceedings of the National Academy of Sciences, 17 de octubre de 2022. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1004110.
  • Naciones Unidas. «El cáncer mató a diez millones de personas en 2020, la mayoría en países de renta baja y media». Accedido, el 21 de octubre de 2022. https://news.un.org/es/story/2021/02/1487492.

CONTENIDO RELACIONADO

ÚLTIMOS VÍDEOS

VER MÁS VÍDEOS