Las vacunas contra el COVID-19 protegen a los que padecen cáncer de sangre

Unos investigadores del Centro Médico Universitario de Friburgo y la Universidad de Múnich han podido determinar que las vacunas contra el COVID-19 son efectivas para las personas con cáncer de sangre, cuyo sistema inmunitario suele ser débil debido a las propias características de la enfermedad y, por añadidura, los efectos de ciertas terapias oncológicas. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Cancer.

Las vacunas contra el COVID-19 en pacientes inmunodeprimidos

cáncer de sangre

El equipo científico alemán ha analizado de forma concienzuda y durante varios meses la respuesta inmune de personas con dos clases de cáncer sanguíneo, el linfoma de células B y mieloma múltiple, a los que les habían inyectado tres dosis de una vacuna contra el COVID-19. El primero es no Hodgkin (que comienza en los glóbulos blancos), agresivo (de crecimiento veloz) y el linfoma más común y sus tumores se pueden observar fácilmente a través del microscopio; y el segundo surge en las células plasmática de la médula ósea.

“Nuestros resultados muestran que casi todos los participantes del estudio tuvieron una fuerte respuesta de células T a la vacuna contra el COVID-19”, explica la doctora Andrea Keppler-Hafkemeyer, y su colega Christine Greil apunta: “Esta podría ser una de las razones por las que las infecciones intercurrentes resultaron ser de leves a moderadamente graves incluso en los participantes del estudio que no habían podido formar ningún anticuerpo específico después de la vacunación debido a su terapia”.

Anticuerpos de calidad para pacientes con cáncer de sangre

Para garantizar la eficacia de nuestro sistema inmunitario, tan importante es el número de anticuerpos como su fortaleza para luchar contra enfermedades varias. La misma depende del vigor de los enlaces, las interacciones químicas entre los anticuerpos que producen las células B de los glóbulos blancos y los antígenos durante la reacción contra cualquier virus, como el SARS-CoV-2, el cáncer, etcétera, y la proteína de pico viral.

Así, los investigadores decidieron hacer una comparación entre el estado de los anticuerpos y el modo en que respondían las células T a la proteína de pico en las personas con cáncer de sangre y los de participantes sanos, después de dos dosis de la vacuna, en primer lugar, y tras la tercera. Y vieron que en los dos aspectos examinados sobresalían los pacientes oncológicos, hasta con distintas variantes del SARS-CoV-2.

“La vacunación contra la COVID-19 puede generar una inmunidad antiviral muy amplia, incluidos anticuerpos neutralizantes muy potentes, en pacientes con varios tipos de cáncer de la sangre”, asegura el profesor Oliver Keppler, otro de los responsables del estudio. “En consecuencia, se pueden recomendar múltiples dosis de vacunas para pacientes con linfoma de células B o mieloma múltiple sin interrumpir la terapia”.

Bibliografía

  • EurekAlert! «COVID-19 vaccination protects people with blood cancer». Accedido, el 22 de diciembre de 2022. https://www.eurekalert.org/news-releases/975243.
  • Keppler, Oliver T.; Andrea Keppler-Hafkemeyer, Christine Greil, Paul R. Wratil, Khalid Shoumariyeh, Marcel Stern, Annika Hafkemeyer, Driti Ashok, Alexandra Hollaus, Gaia Lupoli, Alina Priller, Marie L. Bischof, Gabriele Ihorst, Monika Engelhardt, Reinhard Marks, Jürgen Finke, Hannah Bertrand, Christopher Dächert, Maximilian Muenchhoff, Irina Badell, Florian Emmerich, Hridi Halder, Patricia M. Spaeth, Percy A. Knolle, Ulrike Protzer, Michael von Bergwelt-Baildon, Justus Duyster, Tanja N. Hartmann y Andreas Moosmann. «Potent high-avidity neutralizing antibodies and T cell responses after COVID-19 vaccination in individuals with B cell lymphoma and multiple myeloma». Nature Cancer, 22 de diciembre de 2022. http://dx.doi.org/10.1038/s43018-022-00502-x.

CONTENIDO RELACIONADO

ÚLTIMOS VÍDEOS

VER MÁS VÍDEOS