La primera biopsia líquida para detectar el cáncer de colon ya casi está aquí

Hace unos meses hablábamos de las biopsias líquidas, las cuales permiten detectar un cáncer a partir de una muestra de sangre. Esta técnica es bastante novedosa y muy prometedora ya que permite realizar una prueba no invasiva y sencilla, con mucha precisión.

Lo más interesante es que esta prueba promete poder detectar el cáncer antes de que se produzca. ¿Cómo es posible? El secreto está en las moléculas producidas por las células precursoras del tumor. Pero lo más importante no es lo que prometen, sino que una empresa española está a punto de lanzar al mercado el primer test para cáncer de colón.

Detectar el cáncer de colon 15 años antes de que aparezca

Hace muy poco la noticia inundaba los medios: la empresa biotecnológica Amadix está a punto de comercializar «ColoFast», un test para la detección del cáncer colorectal. Esta prueba es capaz de prever el tumor más de una década antes de que de la cara.

El test consiste en tomar una muestra de sangre y analizarla en busca de unas moléculas llamadas microARNs. Los microARNs son pedazos de ADN traducido, y son muy distintos entre sí, habiendo cientos de miles. Entre estos, algunos son característicos de las células tumorales.

«ColoFast», según explican, es capaz de detectar un perfil molecular concreto, es decir, una combinación de de microARNs que indica que se está formando un tejido tumoral. El cáncer no se forma de un día para otro, sino que es un proceso complejo y continuado en el tiempo.

Por eso, gracias a la detección del perfil molecular, mediante un análisis por computación, se puede detectar un tejido que está desarrollando un tumor, en los primeros estadios. Esto puede hacerse con más de una década de antelación, por lo que se pueden tomar medidas inmediatas, mejorando muchísimo el pronóstico.

 

A punto de salir al mercado

Desde Amadix, aseguran que su sistema de detección molecular hace único a «ColoFast». Su test, afirman, es el más eficaz y rápido hasta la fecha. Actualmente ya ha pasado por toda la fase de investigación y experimentación, incluyendo la fase clínica. Eso quiere decir que el siguiente paso es la comercialización del test. Esto podría ocurrir durante este año.

El desarrollo de este método ha sido financiado gracias a la inversión de varias empresas a nivel internacional, haciendo de este un esfuerzo colectivo. ¿En qué hospitales y clínicas se podrá emplear? Todavía no lo sabemos, aunque sus responsables indican la intención de hacer que llegue a todos los sitios posibles.

Sobre costes, financiación y otros aspectos administrativos todavía es demasiado pronto para saberlo. Pero esperamos que no tarden en dar toda la información sobre esta prometedora prueba.

Bibliografía

CONTENIDO RELACIONADO

ÚLTIMOS VÍDEOS

VER MÁS VÍDEOS