Hace unos días, la Organización Médica Colegial, u OMC, en respuesta a una consulta de la «Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas», o APETP, publicaba de forma interna el código que utilizará su Comisión Deontológica para decidir qué hacer cuando un médico aconseja un procedimientos no validados científicamente. Ante el informe muchos profesionales no tardaron en poner el grito en el cielo por parecer poco claro ante este tipo de prácticas médicas.
¿Qué quiere decir la OMC con «procedimientos no validados científicamente»?
El problema del informe, explicaban los profesionales sanitarios, es que el concepto de procedimientos no validados puede ser muy amplio. Tanto que podría abarcar terapias que no han sido comprobadas científicamente, o, en otras palabras, que no son reconocidas por la medicina, o se ha demostrado que no son eficaces para tratar la enfermedad. A todo este tipo de terapias se las conoce como terapias pseudocientíficas y, según los miembros del OMC, no debería permitirse que ningún médico las prescribiese a sus pacientes.
Por ejemplo, una de las más peligrosas, especialmente si la relacionamos con el cáncer, es la homeopatía, la cual nunca ha demostrado ninguna eficacia como tratamiento oncológico. A raíz del debate, y presionado por sus propios miembros, la OMC no ha tardado en aclarar la definición de «procedimientos no validados» en una nueva nota interna publicada el martes.
En esta, ha dejado claro que la OMC rechaza explícitamente «todas las prácticas invalidadas científicamente, incluida la homeopatía«. Para el presidente de la Comisión Deontológica, Juan José Rodríguez Sendín y Serafín Romero, presidente de la OMC, según recoge Diario Médico, las pseudoterapias como la homeopatía son «prácticas ya invalidadas por la ciencia», por lo que no tendrían cabida dentro de los «procedimientos no validados científicamente» que mencionan en el código de la Comisión.
¿Y a qué procedimientos se refiere la OMC, entonces? Los procedimientos no validados serían aquellos tratamientos y terapias médicas que aún se están investigando, por lo que aún no existe una total evidencia de su eficacia, pero siempre entran dentro del ámbito científico. Con este comunicado, la Organización Médica Colegial ha presentado un rechazo categórico y tajante ante las pseudoterapias, entre las que incluye concretamente a la homeopatía.
Rechazo médico tajante a la homeopatía
«Se negará una vez más la naturaleza médica de esas prácticas y procedimientos entre los que se destaca, entre otras, la homeopatía, reconociéndola sin fundamento, con altos riesgos y costes, así como generadora de confusión para muchos pacientes al ser calificada por algunos como medicina alternativa», declaraba el portavoz de la OMC hablando del código deontológico médico, que es el código ético por el que se rigen los médicos y que está actualmente en revisión.
«Se negará una vez más la naturaleza médica de esas prácticas y procedimientos entre los que se destaca, entre otras, la homeopatía, reconociéndola sin fundamento, con altos riesgos y costes, así como generadora de confusión para muchos pacientes»
Con estas declaraciones, la OMC reitera su actitud contraria a las pseudociencias y pseudoterapias, nombrando en concreto a la homeopatía como un referente de estas prácticas anticientíficas. A pesar de que todavía existen médicos que trabajan y defienden esta mal llamada «medicina alternativa», el futuro profesional sanitario se muestra cada día más concienciado ante una práctica que puede ser peligrosa ya que confunde, engaña y estafa al paciente.