El riesgo de un raro linfoma tras ponerse implantes mamarios por una mastectomía es muy bajo

Un estudio de la Universidad de Columbia, publicado en la revista médica JAMA Network Open, ha establecido la baja probabilidad de que las mujeres que se deciden por la cirugía de reconstrucción de pecho desarrollen un linfoma anaplásico de células grandes (LACG). La pertinencia de esta investigación se debe al incremento de nuevos diagnósticos de esta enfermedad rara, tal vez por el uso progresivo de implantes mamarios texturizados.

La prudencia con unos implantes mamarios sospechosos

linfoma

Es muy lógico que a las mujeres supervivientes de un cáncer en los senos que han optado por la mamoplastia para reconstruirlos tras una mastectomía, la operación quirúrgica con la que les extirparon uno de ellos o los dos, les preocupen las informaciones sobre el posible vínculo de estos implantes con una mayor incidencia del mencionado linfoma, baja en cualquier caso. La Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) había solicitado su retirada en 2019 por esa razón, y los fabricantes cumplieron.

Además, el pasado mes de julio, la misma JAMA Network Open difundió las conclusiones de prácticamente el mismo equipo científico respecto al asunto: “Dada la fuerte asociación entre los implantes texturizados y el LACG mamario, la incidencia creciente puede estar asociada tanto con la creciente prevalencia de implantes texturizados en los Estados Unidos como con el mayor reconocimiento de la enfermedad, pero también puede reflejar un aumento en la incidencia de todos los linfomas mamarios”.

Por estos motivos, parecía muy oportuno ocuparse de la cuestión, y tenemos buenas noticias: “El riesgo de desarrollar LACG es, en realidad, mucho menor que el riesgo de experimentar una recaída del cáncer de mama”, asegura el doctor Connor Kinslow, principal autor del reciente estudio. “Según nuestros hallazgos, no creemos que se deba disuadir a las mujeres de someterse a una reconstrucción mamaria basada en implantes después de una mastectomía únicamente por el riesgo de LACG”.

Muy pocos casos de linfoma tras una reconstrucción mamaria

El linfoma se origina en el sistema linfático, por supuesto; es decir, en los tejidos y órganos que producen y manejan los glóbulos blancos para combatir las infecciones. Sus dos principales tipos son el de Hodgkin, que se expande ordenadamente de unos ganglios concretos a otros próximos, y el no hodgkiniano, que se propaga de forma caótica por el sistema. El LACG se incluye en el segundo, y el Ministerio de Sanidad español lanzó en febrero de 2019 un protocolo para detectarlo y actuar de la manera adecuada.

Fue ante la misma inquietud por la que se constituyó la Comisión Asesora de Implantes Mamarios y Afines, responsable de dicho protocolo. Y ahora, gracias a la Universidad de Columbia, sabemos que el peligro de padecer este extraño linfoma para las mujeres con reconstrucción mamaria es muy escaso, a partir de los registros de 57.000 pacientes que se sometieron a ella entre 2000 y 2018: se estiman alrededor de 12 casos anuales por cada millón, y en la muestra se encontraron cinco solo.

“Las mujeres que han tenido un cáncer están comprensiblemente nerviosas por tener un segundo”, reconoce Connor Kinslow. “Pero eso no debería necesariamente disuadirlas de tener implantes reconstructivos. Para muchas mujeres, la reconstrucción mamaria después de la mastectomía es extremadamente importante para la calidad de vida, y ellas deben sentirse cómodas con los implantes sin aumentar las cargas psicológicas que conlleva un diagnóstico de cáncer de mama”.

Bibliografía

  • EurekAlert! «Breast implants after mastectomy associated with very low risk of lymphoma». Accedido, el 2 de diciembre de 2022. https://www.eurekalert.org/news-releases/973201.
  • Horowitz, David P.; Connor J. Kinslow, David M. DeStephano, Christine H. Rohde, Lisa A. Kachnic, Simon K. Cheng y Alfred I. Neugut. «Risk of Anaplastic Large Cell Lymphoma Following Postmastectomy Implant in Women with Breast Cancer and Ductal Carcinoma in Situ». JAMA Network Open, 22 de noviembre de 2022. http://jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/jamanetworkopen.2022.43396.
  • Horowitz, David P.; Connor J. Kinslow, Arreum Kim, Gloria I. Sanchez, Simon K. Cheng, Lisa A. Kachnic y Alfred I. Neugut. «Incidence of Anaplastic Large-Cell Lymphoma of the Breast in the US, 2000 to 2018». JAMA Network Open, 21 de julio de 2022. http://dx.doi.org/10.1001/jamaoncol.2022.2624.
  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. «Protocolo clínico para la detección de linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociado a implantes de mama». Accedido, el 2 de diciembre de 2022. https://www.aemps.gob.es/vigilancia/productosSanitarios/linfoma-anaplasico-LACG/docs/Protocolo_Clinico_ALCL_implantes_mamarios.pdf.

CONTENIDO RELACIONADO

ÚLTIMOS VÍDEOS

VER MÁS VÍDEOS