El cáncer de ovario no es el fin de la fertilidad

cáncer fertilidad

El cáncer puede ser devastador, especialmente cuando afecta al sistema reproductor. De ahí que el cáncer de ovario en mujeres jóvenes resulte tan preocupante. Pero su aparición no significa, necesariamente, un problema de fertilidad.

Cáncer de ovario, un problema que va más allá

Dependiendo del tipo, el cáncer de ovario puede tener una excelente tasa de supervivencia. En España, de hecho, esta tasa es mayor que la media. Pero, más allá de esta cuestión inevitable, existe otra preocupación: la fertilidad.

La afección al ovario, los cambios hormonales, el daño a los tejidos o el efecto de las terapias, entre muchos otros factores, podría interrumpir el delicado equilibrio necesario para que el cuerpo pueda concebir.

Es más, en muchos casos, la cirugía o el tratamiento del cáncer puede tener más probabilidades que el cáncer mismo de interferir con algunas partes del proceso reproductivo y afectar su capacidad de tener hijos.

Por ello, es importante hacer las consideraciones adecuadas, no para tratar el cáncer, que es una cuestión ineludible por la salud de la persona, sino cómo afrontarlo para no perder la oportunidad de tener un bebé. ¿Y qué soluciones existen?

Fertilidad artificial

Los datos presentados durante la 36ª Reunión Anual de ESHRE analizaron 879 mujeres jóvenes que fueron tratadas por una variedad de cánceres entre 2000 y 2019. Todas ellas buscaron asesoramiento para preservar su fertilidad antes del tratamiento. Y, según los análisis, de entre todas las mujeres que eligieron preservar sus óvulo, la tasa de natalidad está en torno al 71%, una cifra notablemente alta.

Es más, según se explicó durante el congreso, esta cifra es incluso más alta que en el caso de otros tipos de cáncer, a pesar de que la percepción por parte de las pacientes es que, debido al origen del problema, es bastante negativa.

Básicamente, según los números, contando con las mujeres que preservaron sus gametos y no los usaron a posteriori, las estadísticas indican que una de cada seis llevaron el embarazo a término en buenas condiciones. En otras palabras, que a pesar del problema, la fertilidad puede preservarse a pesar de la cirugía y otros tratamientos.

La esperanza está preservada en nitrógeno

Si bien el tratamiento contra el cáncer tiene efectos variables sobre la fertilidad, casi todas las pacientes muestran cierto deterioro en sus niveles de reserva ovárica. Aunque el embarazo natural se da, en muchos casos los expertos aconsejan buscar tratamientos de preservación ovular que pueden complementarse con fertilidad artificial o tratamientos de fertilidad in vitro a posteriori.

Aunque el precio de estos varía según los servicios que se contratan, lo bueno es que aseguran disponer de una reserva de gametos dispuesta a la concepción y en buen estado. En general, este proceso pasa por la obtención de óvulos mediante punción y su posterior congelamiento en nitrógeno líquido.

Más adelante, estos óvulos se pueden descongelar y fertilizar en el laboratorio, usando el material genético de la pareja u otras opciones posibles. Los óvulos viables son, entonces, implantados en el útero de la madre, un requisito imprescindible, que podrá concebir a su hijo o hija independientemente de que el tratamiento contra el cáncer se hubiese llevado esta posibilidad.

Bibliografía

CONTENIDO RELACIONADO

ÚLTIMOS VÍDEOS

VER MÁS VÍDEOS