Cítricos y quimioterapia: mitos y hechos

Las frutas constituyen uno de los grupos alimentarios con un mayor número de mitos y falsas informaciones a sus espaldas, sobre todo centrados en sus supuestas propiedades curativas en torno a múltiples enfermedades como el cáncer.

Dentro de ellas, los cítricos ocupan un lugar especial entre la gran cantidad de bulos que existen en la red, como ya hemos comentado en alguna ocasión. Todos ellos prometen ciertas mejoras en la salud de aquellos que padecen cáncer, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones estos productos no poseen las propiedades saludables que muchas personas les atribuyen. 

En este artículo no hablaremos de falsas informaciones alimentarias, sino de la realidad que hay detrás del paciente oncológico. En tratamientos avanzados como la quimioterapia, existen algunos efectos secundarios que merece la pena analizar en profundidad para minimizar su efecto en la medida de lo posible.

Los cítricos pueden irritar la boca

La recomendación sanitaria que consiste en evitar el consumo de cítricos durante la quimioterapia es una realidad, ya que estos alimentos poseen un pH ácido que puede irritar la mucosa de la cavidad oral cuando nuestra salud está comprometida.

Durante la quimioterapia, se pueden producir algunos problemas dentales e infecciones en la boca, como por ejemplo llagas o úlceras. La presencia de estos efectos indeseables también puede aumentar si incluimos el consumo de cítricos en nuestra dieta.

¿Por qué se produce esto?

La irritación de la mucosa bucal puede incrementarse a través de los diversos tratamientos del cáncer. Esto es debido a que tratamientos agresivos como la quimioterapia pueden dañar las células presentes en los tejidos cercanos a la boca y los labios, incluyendo a las encías. 

Por ello, cualquier alimento con componentes irritantes como frutas y zumos cítricos, salsas picantes tipo curry o chili, alimentos salados o bebidas alcohólicas pueden provocar un empeoramiento en el estado de salud de la boca, causando una mucositis o irritación de la boca.

Los cítricos no interfieren en el tratamiento

Una de las creencias más comunes sobre el consumo de cítricos durante la quimioterapia es que estos alimentos pueden interferir de alguna forma en el tratamiento médico. En general, consumirlos no tiene ningún tipo de impedimento. En casi todos los casos, los cítricos no empeoran ni disminuyen la efectividad de la quimioterapia de ninguna forma.

Para la mayoría de la población en tratamiento, el motivo principal por el que se aconseja retirar o disminuir el consumo de cítricos en la dieta es para evitar el daño en el revestimiento de la boca y las encías, tal y como expone detalladamente el National Cancer Institute en su completa guía para el apoyo de personas con cáncer: “Consejos de alimentación: antes, durante y después del tratamiento del cáncer”.

No obstante, sí que es cierto que existen algunos estudios que indican la acción inhibidora de ciertas sustancias presentes en cítricos amargos, como el pomelo, la lima o la naranja amarga. La naringina y naringenina, así como la furanocoumarina y el bergapteno (5-
metoxipsoraleno), presentes en la cáscara, semillas y hojas, y a veces en los cítricos amargos, pueden producir un descenso en la efectividad del taxol, por lo que a veces se aconseja no tomar estas frutas. Aun así, no existen demasiados casos clínicos que avalen tajantemente esta cuestión debido, probablemente, a las diferencias metabólicas (del organismo) que existen entre los pacientes.

Bibliografía

CONTENIDO RELACIONADO

ÚLTIMOS VÍDEOS

VER MÁS VÍDEOS