Así es como el consumo de frutos secos beneficia nuestra salud

Los frutos secos constituyen un grupo de alimentos que cuenta con ciertos mitos arraigados desde hace muchos años sobre su consumo.

Al tratarse de alimentos con un alto porcentaje en grasa, siempre se ha creído que los frutos secos estaban relacionados con problemas de salud de diversa índole.

Sin embargo, con el paso de los años la ciencia ha arrojado luz al respecto, mostrando más beneficios que perjuicios relacionados con el consumo de frutos secos y la salud humana. A continuación, veremos cuáles de ellos son más relevantes y merece la pena destacar.

Qué dice la ciencia sobre el consumo de frutos secos

Diversos estudios han descartado una relación directa entre el consumo de frutos secos y el aumento de peso, al contrario de lo que se podría pensar, ya que estos alimentos tienen una carga calórica importante. Además de no estar relacionados con el aumento del peso, los frutos secos tienen ciertas características nutricionales que pueden beneficiar la salud humana a través de la prevención de enfermedades.

Esto podría deberse principalmente a que los frutos secos nos ayudan en el control de la saciedad y en el aumento de la termogénesis, es decir, la capacidad del organismo para generar calor debido a ciertas reacciones metabólicas.

La introducción de frutos secos en la dieta está relacionada con un aumento en la calidad nutricional de la misma, ya que este grupo de alimentos son ricos en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, así como en proteínas, fibra y ciertas vitaminas, minerales y compuestos bioactivos con potencial antioxidante.

Además, la ingesta de frutos secos ayuda a prevenir algunos factores de riesgo relacionados con enfermedades crónicas, como cambios en el metabolismo glucémico y lipídico, estrés oxidativo y la inflamación. Sin embargo, es necesario seguir investigando para poder evaluar adecuadamente el efecto de los frutos secos en otras patologías, como el cáncer y muchos tipos de enfermedades inflamatorias.

¿El consumo de frutos secos previene el cáncer?

Como ya hemos expuesto previamente, sabemos que el consumo de frutos secos está asociado con un menor riesgo de enfermedades crónicas importantes, como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus tipo 2.

Por otro lado, la asociación entre el consumo de frutos secos y la mortalidad por cáncer no queda del todo clara. Los resultados de algunos estudios recientes parecen indicar que el consumo elevado de frutos secos podría asociarse con una reducción de la mortalidad por cáncer. Sin embargo, estas conclusiones todavía necesitan de más estudios que refuercen dichos resultados.

Bibliografía:

CONTENIDO RELACIONADO

ÚLTIMOS VÍDEOS

VER MÁS VÍDEOS